Mi blog se ha movido!

Usted debe ser redirigido automáticamente.

lunes, 15 de diciembre de 2008

UN DESARROLLO DE LUJO, DISEÑADO POR RAFAEL VIÑOLY, OFRECE A LOS INVERSORES UNA OPORTUNIDAD PARA ENTRAR EN EL MERCADO LATINOAMERICANO MÁS 'GLAMOUROSO'

Acqua: residencial de exclusividad arquitectónica en Punta del Este


Saint Tropez, South Beach, Cerdeña y la zona más selecta de Ibiza pelean por el liderazgo vacacional de los más ricos en el hemisferio Norte, sin embargo su gran rival está en el Cono Sur. Punta del Este (Uruguay) no sólo es capaz de atraer al turismo más exclusivo de Brasil y Argentina, sino que en los últimos años recibe visitantes de Estados Unidos y Europa, ávidos de singularidad y oportunidades inmobiliarias.


La promotora Odelis está a punto de inaugurar su gran complejo Acqua, un edificio ideado en 2004 que fue galardonado en la edición del SIMA del año pasado como el mejor proyecto internacional. Acqua cuenta con 34 unidades residenciales de entre 270 y 1.600 metros cuadrados, situadas frente al mar, en la Parada 19 de Playa Brava. Seis de las casas tienen

piscina propia. El precio del metro cuadrado oscila entre 2.150 euros y 3.500 euros.


«Se contrató al estudio de arquitectura neoyorquino de Rafael Viñoly, uno de los más prestigiosos del mundo, involucrado ahora en la remodelación del Battery Park de Londres», comenta Alejandro Agardy, director de Odelis. Una de las particularidades arquitectónicas está en la fachada ventilada de hormigón realizada con piedra jura. La obra intenta recrear la cercanía con el cielo y el mar a través de sus vistas panorámicas. De esta manera, todas las unidades están armonizadas con una estructura única.


Acqua cuenta con 25.000 metros cuadrados construidos, de los que 3.000 m2 corresponden a áreas verdes. «Las playas de este lugar y su elegante estilo de vida han sido una inspiración en la visión y creación del proyecto», apunta Viñoly. En el currículo de este arquitecto uruguayo está haber sido finalista del concurso para erigir unas 'nuevas' Torres Gemelas en la Zona Cero de Nueva York.


Ubicado frente al mar con vistas incomparables, a escasos metros de la playa, Acqua busca, según los promotores, el máximo confort de los propietarios. Terrazas privadas, ascensores particulares, aparcamientos, bodegas, gimnasio y 'spa' son elementos que confieren a este proyecto la catalogación de cinco estrellas.


Las viviendas se entregan equipadas, si bien la decoración está en manos del cliente, que puede elegir diferentes opciones. Actualmente se ha vendido el 50% de las casas y la promotora espera que la comercialización alcance el 75% del complejo cuando termine la temporada alta, en marzo de 2009. El 80% de los clientes son europeos, destacando la presencia de ingleses, franceses y españoles.


Punta del Este ofrece grandes ventajas al inversor extranjero. Una posibilidad atractiva para los compradores del hemisferio Norte, que pueden disfrutar en invierno de un clima envidiable. Además, los inversores inmobiliarios del extranjero cuentan con los mismos requisitos administrativos para operar que los ciudadanos uruguayos. Desde la promotora explican que se está notando un cambio en el perfil geográfico de las personas, que ya no sólo buscan un destino vacacional, sino también un destino donde tener una segunda casa. Normalmente, el veraneante de Punta del Este adquiere allí su tercera residencia.


La seguridad jurídica de Uruguay y un precio del suelo asequible para los promotores hacen de este destino un lugar muy atractivo. Según los expertos, a pesar del gran desarrollo turístico todavía hay un nicho por explotar dirigido al comprador de lujo. Muchas de las construcciones de Punta del Este son muy similares y faltan referencias arquitectónicas que marquen diferencias en ese enclave.


El proyecto cuenta con una inversión de 50 millones de euros y su forma de financiación difiere mucho del modelo español. «Se financian al contado las obras y con el dinero de los pagos mensuales de los compradores», explica Agardy.
En Uruguay y Argentina se ha sentido menos el reajuste inmobiliario, debido a que tradicionalmente sus mercados hipotecarios se han desarrollado mucho menos que en otros países.


Los intereses son tan elevados y la rigidez bancaria tan grande que el número de préstamos para vivienda es muy pequeño. Menos gente accede al mercado, pero a los empresarios les permite trabajar con mayor seguridad y los bancos no cuentan con una morosidad hipotecaria elevada. Poco a poco, Punta del Este se abre a España.

Fuente: elmundo.es
Por mas informacion: Precios y Disponibilidad , haga clic AQUI

No hay comentarios.: