Mi blog se ha movido!

Usted debe ser redirigido automáticamente.

lunes, 14 de setiembre de 2009

Estadounidenses y europeos regresan a la península en 2010

José Ignacio espanta a la crisis y recibe a poderosos visitantes


Un fuerte alquiler cerrado días atrás y el desembarco de un poderoso gastronómico holandés en la zona hacen creer que el impacto de la crisis global en el caso de José Ignacio es cosa del pasado. También regresan los turistas estadounidenses.

Un europeo desembolsó 120 mil dólares para alquilar por 10 días una de las principales fincas de José Ignacio, lo que constituye uno de los contratos de mayor monto concretados por una vivienda de verano.

El contrato en cuestión se suma a otros registrados en los últimos tiempos por menor valor, pero igualmente expresados en cuatro cifras en dólares, lo que en los hechos deja atrás el impacto negativo registrado un año atrás cuando el desplome financiero mundial se notó en una merma de la llegada de bancarios estadounidenses y europeos.

La estancia Vik de José Ignacio tiene sus doce habitaciones colocadas entre el 18 de diciembre y el 5 de enero próximos entre turistas norteamericanos que desembolsarán US$ 750 por habitación y US$ 120 en caso que degusten la propuesta criolla que forma parte del menú del complejo.

"El fin de año tenemos completa la capacidad del complejo. Todos, en promedio, son matrimonios de estadounidenses con dos hijos que contrataron dos habitaciones en un promedio de siete noches. Hay grupos entre el 19 y el 25 de diciembre y otros entre Navidad y los primeros días de enero. Muchas familias desembolsarán unos seis mil dólares por cada integrante", anunció Maximiliano Broquen, director de la estancia turística Vik.

Broquen sostuvo además que empresas y consultoras de imagen, tanto argentinas como uruguayas mostraron su interés en los últimos tiempos para concretar movidas publicitarias durante el verano, algo que no pasó en la temporada anterior.

Hasta la temporada pasada una casa que se alquilaba en unos 60 mil dólares por parte de un grupo de cuatro ejecutivos bancarios quedó sin colocar por razones obvias. En José Ignacio aseguran que se trataba de cuatro jóvenes ejecutivos que por entonces formaban parte de los cuadros de Lehman Brothers, quebrada hace hoy exactamente un año.

"Teníamos esos clientes antes. Lo que sucede hoy día es que esas mismas personas hoy están comprando propiedades. Entre ellos encontramos europeos y norteamericanos muy sólidos desde el punto de vista económico", explicó Martín Pittaluga, director del parador La Huella.

Entre los europeos que han llegado para quedarse en el lugar y adoptar a José Ignacio como segunda residencia o para pasar el verano austral se encuentra Zeev Godik, el empresario holandés propietario de la cadena de restaurantes de lujo "Gaucho Group", con base en el Reino Unido.

Godik es el principal importador de carne argentina en Inglaterra y sus restaurantes alcanzan una facturación anual de unos 60 millones de dólares.

La firma propiedad de Godik tiene diez locales en Gran Bretaña y otro establecimiento en su país natal. En su mira se encuentra ampliar a cuarenta la cantidad de locales en el Reino Unido. En uno de sus cuatro viajes anuales a la Argentina, para abastecerse de vino Malbec y carnes, Godik fue tentado para comprar una bodega en Mendoza y un terreno en José Ignacio de generosas dimensiones, ubicado sobre la playa Brava del lugar, apenas a una cuadra de La Huella.

Y más europeos. El desembarco del holandés se suma a otros como el caso del noruego Alexander Vik, propietario de la estancia del mismo nombre, y de un norteamericano que meses atrás desembolsó 15 millones de dólares para quedarse con doce hectáreas frente al mar también en José Ignacio. El mismo estadounidense, además, compró otros terrenos y chacras en la zona.

Ahora, la crisis parece haber quedado atrás y se asegura que no sólo volverán los clientes de fuera de la región, sino que además las marcas se sumarán a la movida veraniega. Como consecuencia de los primeros impactos de la crisis global, muchas de las principales marcas que anuncian en la península se retrajeron durante la temporada anterior. Según los indicios manejados por los operadores, esta tendencia comienza a revertirse y ambienta los mejores pronósticos.

"Hemos tenido un muy buen invierno porque trabajamos bastante bien. En el mismo sentido tenemos bastantes perspectivas para lo que está por venir. En nuestro caso ya tenemos reservas, tenemos pedidos para Navidad y Año Nuevo. En el verano anterior el movimiento previo fue menor y ahora se nota un mayor movimiento pretemporada. Tenemos muchas esperanzas", adelantó Pittaluga.

El empresario gastronómico destacó que semanas atrás concurrió a Londres por motivos personales y empresariales. Allí observó como el Daily News publicó un amplio informe sobre José Ignacio, destacando las cualidades del lugar y de las personas que lo eligen como lugar de vacaciones durante el verano en el hemisferio sur.

Todo hace pensar que en 2010 José Ignacio volverá a lucir todo su esplendor.

Las cifras
120.000 dólares por 10 días de alquiler es lo que pagó un visitante por una de las más importantes fincas de veraneo en José Ignacio.

750 dólares por día es lo que cuesta una habitación en la exclusiva estancia turística Vik, más otros US$ 120 por el menú.

fuente: El País Digital

No hay comentarios.: