Estrategias de Marketing - Cómo captar clientes en época de crisis
Según Betina Kronenberg, el éxito comercial de cualquier negocio depende, en gran medida, del cuidado que se haya puesto al estudiar la demanda a la que va dirigida.
El equipo de BabelTeam comparte una única meta: obtener para su inversión la mejor rentabilidad.
Juan Carlos Alcaide, fundador y director general del Instituto de Marketing de Servicios y miembro del Top ten Strategic Marketing Spain, ha impartido una conferencia en la Escuela de Negocios IDE-CESEM con el título “Cómo captar clientes en época de crisis”.
1. Nadie sabe lo que va a durar la crisis por lo que hay que mantener la sangre fría.
2. Si todo el mundo habla de crisis, los medios nos venden crisis y las empresas asumen que estamos en crisis, la crisis se hace real y crece con nuestro miedo. Hay que evitar dejarse llevar por el miedo.
3. Es imprescindible estudiar el mercado, conocer las previsiones de futuro de nuestra empresa de una forma fiable y trabajar en proyectos a largo plazo sin dejarnos llevar por la ansiedad del presente.
4. Después del análisis de mercado, actuar con cabeza. Demostrar la capacidad directiva y analítica en la gestión de nuestra empresa sin precipitación y con seguridad.
5. Hay que tomar decisiones, pero no cualquier decisión apresurada que implique futuro arrepentimiento.
6. No hay que dejarse llevar por el camino fácil (reducción de precios), políticas que no siempre son efectivas y si pueden ser perjudiciales a largo plazo.
7. Negociar todo lo negociable. Es preferible negociar muy duro con el proveedor que negociar los despidos con los empleados.
8. Reducir costos. Sí, pero con cabeza. Hay que plantearse los gastos y aprender a prescindir de lo realmente prescindible (temas de logística que se pueden terciarizar, administración...) antes de sacrificar herramientas básicas para la empresa como el marketing o la captación de clientes.
El equipo de BabelTeam comparte una única meta: obtener para su inversión la mejor rentabilidad.
Juan Carlos Alcaide, fundador y director general del Instituto de Marketing de Servicios y miembro del Top ten Strategic Marketing Spain, ha impartido una conferencia en la Escuela de Negocios IDE-CESEM con el título “Cómo captar clientes en época de crisis”.
1. Nadie sabe lo que va a durar la crisis por lo que hay que mantener la sangre fría.
2. Si todo el mundo habla de crisis, los medios nos venden crisis y las empresas asumen que estamos en crisis, la crisis se hace real y crece con nuestro miedo. Hay que evitar dejarse llevar por el miedo.
3. Es imprescindible estudiar el mercado, conocer las previsiones de futuro de nuestra empresa de una forma fiable y trabajar en proyectos a largo plazo sin dejarnos llevar por la ansiedad del presente.
4. Después del análisis de mercado, actuar con cabeza. Demostrar la capacidad directiva y analítica en la gestión de nuestra empresa sin precipitación y con seguridad.
5. Hay que tomar decisiones, pero no cualquier decisión apresurada que implique futuro arrepentimiento.
6. No hay que dejarse llevar por el camino fácil (reducción de precios), políticas que no siempre son efectivas y si pueden ser perjudiciales a largo plazo.
7. Negociar todo lo negociable. Es preferible negociar muy duro con el proveedor que negociar los despidos con los empleados.
8. Reducir costos. Sí, pero con cabeza. Hay que plantearse los gastos y aprender a prescindir de lo realmente prescindible (temas de logística que se pueden terciarizar, administración...) antes de sacrificar herramientas básicas para la empresa como el marketing o la captación de clientes.
Juan Carlos Alcaide asegura que ahora surgen nuevas oportunidades, “Océanos azules” en los que iniciar una nueva actividad sin competencia. Para sobrevivir en este ciclo en el que actualmente tenemos que vivir, el ponente desarrolla varias ideas a modo de soluciones y consejos para resurgir entre la actual situación de caída:
· Buscar nuestro Océano Azul, ese hueco del mercado que no está manchado por la sangre de los tiburones que se pelean por su trozo de mercado. Hay que atreverse a ser diferente, ofrecer algo distinto al resto.
· Buscar los clientes perdidos. Muchos clientes ahora se replantean los productos de los que disponen y buscan nuevas ofertas que les den algo distinto, valores añadidos.
· Atreverse a ser el único en una categoría. A veces muchas ideas se desestiman por la falta de modelos, es el momento de apostar por ser el primero en una categoría, encontrar ese hueco sin competencia y comenzar de cero.
· Diferenciación, si tu producto no sale, crea una marca amable como complemento y refuerzo de tu actividad. Como ejemplo tenemos la multitud de marcas blancas en todo tipo de productos que ahora invaden el mercado.
· Gestión de precios, hay que saber usarlos, maquillar las rebajas con elementos como las promociones o los descuentos, nunca reducirlos drásticamente sin una justificación.
· Proteger a los clientes importantes, fidelizar a aquellos imprescindibles aunque esto suponga sacrificar a otros menos importantes.
· Verificar las gestiones de cobros. Cobrar por todo lo que se haga, si hace falta maquillar nuestros servicios anteriormente gratuitos con nuevos valores que supongan una necesidad para el cliente y un coste asociado a los mismos.
· “Precios de paquete”, productos y servicio. Si no conseguimos vender nuestros productos, añadámosle un extra que marque la diferencia.
Juan Carlos Alcaide deja muy claro en su charla que cada empresa debe de aplicar sus propias normas en el juego, a sabiendas que hay que huir de la tendencia general de “como hay menos clientes, hay menos ingresos, menos presupuesto y por lo tanto menos inversión lo que se traduce en menos clientes...”.
Hay que aprender a gestionar los presupuestos para eliminar costos antes que eliminar inversiones que son necesarias como por ejemplo el marketing.
Nuestros clientes tienen que saber que estamos ahí, que pueden contar con nosotros y para ello hay que estar presentes. Así mismo es imprescindible formar a nuestros empleados para gestionar adecuadamente la situación, formación especializada para manejar la crisis. Si nuestros presupuestos no nos permiten el desembolso de otras etapas de mayor capacidad, busquemos nuevos canales para transmitir nuestras ideas.
La tipología del cliente ha cambiado y ahora necesitamos estar siempre ahí y para ello, Juan Carlos Alcaide nos propone algunas soluciones:
· Marketing radical, directo, contundente y fomentando lo que se denominaría Marketing 2.0, en donde el cliente puede tener acceso a todo lo que quiera saber sobre nosotros.
· Transparencia radical. Demostrar que se puede confiar en nosotros, que no hay nada oculto tras nuestra empresa o producto, ser claros y sobre todo transparentes para nuestros posibles clientes.
· Fomentar el “member gets member”. Convencer a nuestros clientes y lograr que traigan a otros clientes a nosotros, marketing viral.
· Fomentar las Relaciones Publicas. Crear relaciones con el cliente, cualquier excusa es buena para mantener el hilo con el cliente. Hay que tener claro que “Silencio que tú no llenas, lo llenará otro más barato”.
· ¡Quién aguanta gana! Aguantar es un oficio y demuestra nuestra fortaleza, capacidad y seguridad en nosotros mismos, algo que se transmite a nuestros clientes y nos permite sobrevivir en tiempos difíciles.
Como dije al comienzo, el éxito comercial de cualquier negocio depende, en gran medida, del cuidado que se haya puesto al estudiar la demanda a la que va dirigida.El equipo de BabelTeam comparte una única meta: obtener para su inversión la mejor rentabilidad.
Nosotros tenemos la solución para su negocio: “Marketing por internet”.
Comuniquese directo y solicite mas informacion:
E-Business Marketing
betina@babelteam.com
(+598) 94.336.976
· Buscar nuestro Océano Azul, ese hueco del mercado que no está manchado por la sangre de los tiburones que se pelean por su trozo de mercado. Hay que atreverse a ser diferente, ofrecer algo distinto al resto.
· Buscar los clientes perdidos. Muchos clientes ahora se replantean los productos de los que disponen y buscan nuevas ofertas que les den algo distinto, valores añadidos.
· Atreverse a ser el único en una categoría. A veces muchas ideas se desestiman por la falta de modelos, es el momento de apostar por ser el primero en una categoría, encontrar ese hueco sin competencia y comenzar de cero.
· Diferenciación, si tu producto no sale, crea una marca amable como complemento y refuerzo de tu actividad. Como ejemplo tenemos la multitud de marcas blancas en todo tipo de productos que ahora invaden el mercado.
· Gestión de precios, hay que saber usarlos, maquillar las rebajas con elementos como las promociones o los descuentos, nunca reducirlos drásticamente sin una justificación.
· Proteger a los clientes importantes, fidelizar a aquellos imprescindibles aunque esto suponga sacrificar a otros menos importantes.
· Verificar las gestiones de cobros. Cobrar por todo lo que se haga, si hace falta maquillar nuestros servicios anteriormente gratuitos con nuevos valores que supongan una necesidad para el cliente y un coste asociado a los mismos.
· “Precios de paquete”, productos y servicio. Si no conseguimos vender nuestros productos, añadámosle un extra que marque la diferencia.
Juan Carlos Alcaide deja muy claro en su charla que cada empresa debe de aplicar sus propias normas en el juego, a sabiendas que hay que huir de la tendencia general de “como hay menos clientes, hay menos ingresos, menos presupuesto y por lo tanto menos inversión lo que se traduce en menos clientes...”.
Hay que aprender a gestionar los presupuestos para eliminar costos antes que eliminar inversiones que son necesarias como por ejemplo el marketing.
Nuestros clientes tienen que saber que estamos ahí, que pueden contar con nosotros y para ello hay que estar presentes. Así mismo es imprescindible formar a nuestros empleados para gestionar adecuadamente la situación, formación especializada para manejar la crisis. Si nuestros presupuestos no nos permiten el desembolso de otras etapas de mayor capacidad, busquemos nuevos canales para transmitir nuestras ideas.
La tipología del cliente ha cambiado y ahora necesitamos estar siempre ahí y para ello, Juan Carlos Alcaide nos propone algunas soluciones:
· Marketing radical, directo, contundente y fomentando lo que se denominaría Marketing 2.0, en donde el cliente puede tener acceso a todo lo que quiera saber sobre nosotros.
· Transparencia radical. Demostrar que se puede confiar en nosotros, que no hay nada oculto tras nuestra empresa o producto, ser claros y sobre todo transparentes para nuestros posibles clientes.
· Fomentar el “member gets member”. Convencer a nuestros clientes y lograr que traigan a otros clientes a nosotros, marketing viral.
· Fomentar las Relaciones Publicas. Crear relaciones con el cliente, cualquier excusa es buena para mantener el hilo con el cliente. Hay que tener claro que “Silencio que tú no llenas, lo llenará otro más barato”.
· ¡Quién aguanta gana! Aguantar es un oficio y demuestra nuestra fortaleza, capacidad y seguridad en nosotros mismos, algo que se transmite a nuestros clientes y nos permite sobrevivir en tiempos difíciles.
Como dije al comienzo, el éxito comercial de cualquier negocio depende, en gran medida, del cuidado que se haya puesto al estudiar la demanda a la que va dirigida.El equipo de BabelTeam comparte una única meta: obtener para su inversión la mejor rentabilidad.
Nosotros tenemos la solución para su negocio: “Marketing por internet”.
Comuniquese directo y solicite mas informacion:
E-Business Marketing
betina@babelteam.com
(+598) 94.336.976
No hay comentarios.:
Publicar un comentario