Uruguay resiste el temporal económico internacional - El país registrará en 2008 su sexto año consecutivo de expansión
Un oasis en el desierto
Uruguay resiste el temporal económico internacional con un crecimiento económico superior a dos dígitos
La economía uruguaya no parece verse afectada por la crisis inmobiliaria y financiera de EE UU, ni por la ralentización europea, ni tampoco por una reducción de la inversión extranjera. El pequeño país suramericano, acostumbrado a tasas de crecimiento irregulares y a verse perjudicado por la inestabilidad internacional, ha presentado una de las alzas del PIB más altas de todo el mundo durante el primer semestre. Los datos de la oficina de estadística nacional indican que en los últimos 12 meses la economía ha crecido un 13,1%, la cifra más elevada en casi veinte años.
Esta cifra tiene una explicación coyuntural por el impacto de la puesta en marcha de la planta de celulosa Botnia, que generó grandes discrepancias con Argentina en los meses previos. No obstante, las autoridades se apresuran a aclarar que este efecto sólo explica tres puntos de alza en el PIB y que el resto corresponde a una mejora en el consumo interno, en la producción agrícola, las importaciones y el sector de las telecomunicaciones. Dentro de esta combinación de factores positivos destaca claramente la industria manufacturera, que se elevó más de un 20% en este periodo.
Esto ha generado una ola de optimismo entre las autoridades, que incluso se plantean elevar su previsión de crecimiento anual desde un 7,5% hasta el 10%. El año pasado, el país creció un 7,4%. De esta manera, Uruguay completaría su sexto año consecutivo de expansión económica, algo pocas veces visto en su historia reciente. Los analistas indican que este buen desempeño también es fruto de una ordenada administración económica y unas cuentas en buen estado, que le ha permitido registrar sus tasas de desempleo más bajas en una década.
fuente: Diario El Pais de ESPAÑA
nota completa: clic aqui
No hay comentarios.:
Publicar un comentario