Casas de Punta del Este en revistas de Estados Unidos
Tendencia. Residencia en La Barra en el New York Times
PUNTA DEL ESTE
El suplemento Great Homes & Destinations del diario The New York Times publicó un artículo en el que un estadounidense residente en Uruguay muestra su casa en La Barra y habla de su casa de campo en Pueblo Edén.
"La fascinación de Hollis Hedrich por Uruguay empezó en un tren de Amsterdam a Dinamarca, durante una conversación que tuvo con un uruguayo sobre su país. `Lo describió` y pensé que sonaba como un lugar excelente y que algún día iría`". Y cinco años después lo visitó, se enamoró y se quedó a vivir.
El californiano abrió su casa frente al mar en La Barra para una producción fotográfica y relató su experiencia y sus negocios en Uruguay, señalando ventajas y desventajas -destacó la seguridad, criticó la demora de la obra de su casa- y probablemente sea el primer estadounidense que muestra su hogar en Uruguay para una publicación especializada.
El artículo fue publicado el martes 19 de agosto en The New York Times y en International Herald Tribune. Lo firma la periodista Sue Chester y las fotos son de Horacio Paone.
LA PLAYA. Hollis Hedrich y su esposa uruguaya Raquel aparecen fotografiados en una terraza desde la que se ve la playa de la Posta del Cangrejo.
"Me gustan las playas y la sensación de villa playera, también sabor artístico de la comunidad, que se parece mucho a Laguna Beach", indica Hedrich. "Como californiano me sentí realmente cómodo aquí, la temperatura del agua y el clima son casi idénticos", sostiene el dueño de casa.
EL CAMPO.
El californiano llegó a Punta del Este por primera vez en 2003. Estaba en Argentina cuando recordó la conversación con aquel uruguayo en el tren. Se estaba tomando un año sabático de su trabajo de planeamiento financiero. "Cruzó el Río de la Plata a Punta del Este, Seis semanas después estaba comprometido con una mujer uruguaya y decidiendo si se establecían en Estados Unidos o en Uruguay.
Ahora la pareja tiene un hijo de 3 años y ya han invertido en una chacra (o más metafísicamente chakra, como dice el artículo en inglés) en Pueblo Edén. Compraron cinco hectáreas en Pueblo Edén, a 40 kilómetros de la costa y gastaron US$ 140.000 para construir allí una casa de tres dormitorios y dos baños, indica el artículo.
El estadounidense cuenta que cuando tuvo que decidir dónde vivir, luego de valorar los pro y los contra "tenía mucho más sentido mudarse a Punta del Este". "La calidad de vida es muy buena, el aire es limpio, el mar es limpio, la comida es excelente, la gente agradable y es muy seguro", destaca.
Por el otro lado, cuenta que la renovación de la casa que compraron para reciclar llevó nueve meses en lugar de los dos meses proyectados.
Según el artículo, "no hay estadísticas oficiales de los números de ventas inmobiliarias a extranjeros, pero su aumento ha sido impulsado por políticas del gobierno que ofrecen incentivos tributarios a los extranjeros que residan e inviertan en el país. Además, no pagan impuestos por la renta generada en el exterior".
Consejos de un gringo
En la última edición de una publicación online que reúne a estadounidenses que viven en el extranjero, un suscriptor hace algunas recomendaciones a sus compatriotas con interés en radicarse en Uruguay.
"Presente los papeles para la residencia y contrate a un abogado para que le ayude en el proceso -debería demorar entre 8 meses y un año-; entonces podrá ingresar al país sus artículos personales".
"Si son una pareja, hagan los trámites de residencia separados. De esa forma, pueden enviar un contenedor de artículos personales, vivir un tiempo, y después hacerse llegar otro contenedor con cosas que les sigan haciendo falta".
"Los servicios personales son accesibles, así sea un sastre, ir al médico o al dentista, conseguir un jardinero, chef, servicio de limpieza. Uno puede vivir bien y la gente que brinda servicios también está contenta. No hay lucha de clases en Uruguay". "Los impuestos inmobiliarios son mucho menores que en EE.UU. Comprar un auto es muchísimo más caro. Punta, en general, no es barato".
Fuente: El Pais Digital
No hay comentarios.:
Publicar un comentario