Inmobiliarios buscan capital en España
Cien uruguayos participarán de la feria internacional SIMA y harán foco en el mercado español, que viene incrementando fuerte sus negocios en el exterior.
La globalización del mercado inmobiliario, sumada a la crisis del sector en España, llevó a sus operadores a buscar alternativas de inversión y abre oportunidades a empresas uruguayas que presentan ventajas de seguridad jurídica y pública frente a los países vecinos. Es por esto que alrededor de 100 empresarios del sector viajarán a Madrid al salón inmobiliario SIMA, que este año tendrá 800 expositores de 28 países y más de 160.000 visitantes.
FOCO EN URUGUAY.
España es uno de los principales protagonistas de la internacionalización inmobiliaria. Es un país que vivió un boom de 1997 a 2005, pero se viene desacelerando por causas diversas. En esa línea, los compradores españoles que en 2004 invirtieron U$S 1.400 en compra de viviendas fuera del país, en 2006 lo hicieron por U$S 3.500 millones y en los primeros seis meses de 2007 ya se había superado esa cifra.
"Muchas de las empresas que han hecho mucho dinero ahora están muy interesadas en diversificar sus negocios", dijo a El Empresario Santiago Herreros de Tejada, director del Área Internacional de SIMA. En tanto, el consultor inmobiliario y director de Cono Sur Real State, el uruguayo Julio Villamide, agregó que las inversiones españolas continuarán incrementándose porque "la recesión en ese mercado recién comienza".
Con este panorama, fuera de los tradicionales de la región, los inversores inmobiliarios con mayor presencia en Uruguay han sido, justamente, los españoles, seguidos por los estadounidenses y europeos de distinto origen, según Villamide.
Los factores decisivos para desembarcar en otro país tienen que ver con "la seguridad y la situación del mercado, o sea, que ofrezca amplias expectativas de revalorización", dijo Herreros de Tejada. En esa línea, para Villamide, "Uruguay es un país seguro en comparación con el resto de América Latina e incluso con algunas ciudades europeas".
Otro factor que priorizan los españoles es el idioma. "La lengua y las reglas del juego del negocio son similares en España y Uruguay", dijo el consultor. En cuanto a la rentabilidad, aseguró que Uruguay ofrece niveles similares a Brasil y Argentina; las diferencias con estos mercados se dan sobre todo por la seguridad jurídica y el tamaño de las plazas y, siendo que Uruguay es un mercado más pequeño (presentando por eso mayores riesgos al inversor), igualmente presenta una mejor relación inversión-rentabilidad.
LA FERIA.
La décima edición SIMA, que se realizará los días 9, 10 y 11 de abril próximos en Madrid, será fundamental para que los operadores locales aprovechen el interés coyuntural de captar inversores europeos. Es una de las ferias más importantes del mundo que este año contará con 800 expositores de 28 países, más de 100.000 metros cuadrados de superficie de exposición y 160.000 visitantes.
Este año, los uruguayos triplicarán la superficie de exposición, contando con más de 150 metros cuadrados. Ya confirmaron su participación las intendencias de Canelones y de Montevideo, varias empresas privadas por esos departamentos y también los líderes de Destino Punta del Este, que completarán una delegación de unos 100 empresarios y que, según Herreros de Tejada deberán prestarle atención a los operadores de España, Reino Unido y Rusia, los más interesados en diversificar sus negocios.
Los "mercados emergentes" serán el foco de las exposiciones, pero Uruguay no está ubicado dentro de ese grupo. "Al uruguayo lo considero más consolidado", dijo Herreros de Tejada, comparándolo con Panamá, Brasil, Marruecos y los mercados de Europa del Este. Se tratarán también las oportunidades de negocios en los "mercados maduros": Estados Unidos, Reino Unido, Portugal, Canadá y Bélgica.
SIMA nació en 1999 con 8.000 metros cuadrados de superficie, mientras que en 2007 tuvo más de 100.000. En tanto, en la primera edición fueron 93 expositores y el año pasado 800.
Fuente: El Pais Digital
No hay comentarios.:
Publicar un comentario