A estrenar: 27 edificios por U$S 600: en Punta del Este
El 60% de los compradores son argentinos, el 25% europeos y uruguayos sólo el 10%
Este verano se estrenarán 27 complejos edilicios en Punta del Este, que representan unos U$S 600 millones en venta. Alrededor de 300.000 metros cuadrados de casas y apartamentos destinados al sector de mayor poder adquisitivo.
"El target al que se apunta es el de la categoría ABC 1 y el 70% de los metros cuadrados en venta están destinados al mercado premium".
E Punta del Este el 60% de los compradores son argentinos, 25% europeos, 10% uruguayos y 5% entre brasileños y paraguayos. Los europeos se reparten mayoritariamente entre españoles, italianos y franceses.
Punta del Este fue presentada como "la Saint Tropez de América Latina": prestigio, imagen, una gran diversidad de playas, un puerto que permite el arribo de embarcaciones y la práctica de deportes náuticos, agua potable, servicios al turista y una gran diversidad de proyectos inmobiliarios, tienen "el nivel de las grandes ciudades del mundo".
Las razones por las cuales los extranjeros apuestan a Punta del Este al momento de elegir una segunda vivienda o bien como inversión, se encuentran en las expectativas comprobadas de incremento de precios futuros en el corto plazo, el conocimiento de la herramienta del fideicomiso y la diferencia de cambio de moneda muy favorable.
También juega a favor de los extranjeros la relación precio-producto, respecto a inversiones de similares características en sus países de origen.
Los extranjeros encuentran en Uruguay servicios muy económicos en relación a su lugar de origen, una moderada presión fiscal y un sistema tributario aggiornado acorde con los estándares mundiales.
En los últimos veranos creció la tendencia de los show-rooms y oficinas de los complejos en construcción y proyectos futuros.
Los inversores, en su gran mayoría son españoles, conocedores de Punta. En sus proyectos alcanzan ganancias, utilidad o beneficio de hasta el 30% anual en la construcción. Aprovechan el retrasado valor de la tierra. En el caso de Europa el 60% del costo es la tierra, en Buenos Aires hasta el 45% y en Punta del Este no supera el 20%. En este caso incide hasta U$S 200 por metro cuadrado. El valor promedio de construcción es de U$S 850 o 575 euros. Alcanzan hasta un 35% de rentabilidad en cada proyecto".
El potencial inversor individual de Punta del Este es "un descubridor de nuevos mercados", una persona seducida por los deportes como el golf, el polo, fútbol, las actividades náuticas y la pesca. "Disfruta del buen vivir, de la gastronomía, la noche y el glamour.
También recordó la enorme ventaja comparativa que tiene el balneario esteño en materia de precios respecto a los valores que se dan en las principales ciudades del mundo. En Madrid el metro cuadrado construido varía entre U$S 8.000 y U$S 12.000, en Miami entre U$S 4.000 y U$S 7.000, en Buenos Aires va de U$S 1.800 a U$S 3.000, en tanto que en Punta del Este los valores se encuentran entre U$S 1.700 y U$S 2.500.
Fuente:Diario El Pais Digital
No hay comentarios.:
Publicar un comentario